sábado, 14 de marzo de 2009

Córdoba



CÓRDOBA


Cuando bautizó a Granada,
Dijo a Córdoba la llana:
Córdoba te doy por nombre,
Cuna de grandes toreros
Será tu tierra serrana.

A ti, te daré una sierra
Blanca se la di a Granada
Tu sierra será morena
Y de romero sembrada.

Gran vega le di a Granada
A ti te daré campiña
De grano siempre cebada.
Famoso en el mundo entero
Hará tu nombre un sombrero,
El sombrero cordobés,
Y por Patrón te daré,
Al Arcángel que más quiero
Desde hoy tu Patrón
Se llamará Rafael.

Y tú, tendrás varios nombres,
Serás Córdoba la mora,
Y Córdoba la serrana
Y Cordobita la llana,
Y por tu hermosa Mezquita
Te llamarán bombonera,
Y aunque ya tienes bastante
Con lo bonita que eres,
Tres cositas quiero darte.

Nobleza para tu gente,
Dulzura para tus vinos,
Y a tus mujeres belleza,
Y belleza a tus cantares.

Sensi

Safe Creative #0903152762072


miércoles, 11 de marzo de 2009

LUTO POR UN AMOR MUERTO



LUTO POR UN AMOR MUERTO


Quieta mi mirada, en el rincón se pierde

¿Qué será, lo que despierta mi atención?

¿Puede ser un minúsculo mosquito?

Que inoportuno, en su siseo y aleteo

me rescata de mi abstraída conciencia.

En un sueño que sin dormir,

me tiene sobre cogida…,

sometida a mil sensaciones.


¿Que será, que no lo veo?

Puede ser el espíritu, de aquel viejo amor

…que tuvimos.

Que tiene alma de niño,

se esconde por los rincones…,

¡Quiere jugar conmigo!.


¿Será tal vez?...

que sueño lo que creo es realidad.

Desde que mi amor por ti

Se perdió entre las vorágines del tiempo,

la conciencia de no tenerlo,

me persigue queriéndome alcanzar

¡Y yo no me dejo…!

lunes, 9 de marzo de 2009

Viaje



Viaje

Despedimos el sol del levante,

esperando que no se espante,

Dirigiendo el retorno,

hacia nuestra querida Andalucía

que tiene alma generosa,

acoge a cualquier viajante.


Máximo a estas con patriotas.

que jamás desertaron,

Sino más bien viajaron

con pies cansados

y mente alucinada

a su pueblo felices volvían,

pensado que otro día,

seguro que volverían.


Otra escapada harían

al norte al este ,

travesando los mares

en barquito de vela, a nado

o tal vez surcando los aires.


viernes, 6 de marzo de 2009

“DIA DE LA MUJER TRABAJADORA”


“DIA DE LA MUJER TRABAJADORA”

No quiero dejar pasar el día de la mujer como si tal cosa, se que la celebración va en pro de la mujer trabajadora y yo me pregunto, ¿Cuándo ha dejado de ser trabajadora la mujer y cuando ha empezado a serlo?, yo he crecido en un medio rural, donde la mujer ha pertenecido al mundo laboral siempre, eso sí, con una discriminación con respecto al hombre, con mucho menos salario y con un agravante; cuando ha finalizado su horario de trabajo ha continuado en casa. Donde el deber ha sido exclusivamente de ella.

He intentado escribir algo que fuera justo en el sentir de la mujer, lo siento, soy mujer y es lo que quiero ser, matizando el hecho de que por encima de ello soy persona. Lo único que mi sentir ha podido expresar es esto, ya que por desgracia, lo que más ha marcado mi vida, es el hecho de sentirme mujer y sufrir por ello.

¿Compañera te doy?, ¡Compañeros sois!

La fragilidad es una esbelta figura vapuleada en las entrañas del tiempo. Madre de la vida, compañera olvidada que no haya la recompensa a su esfuerzo.

Tiene la sangre de sus venas color a sufrimiento y dolor olvidado… el azote del tiempo enardece su lucha y en la calma del silencio, se ahogan gritos por tantas recompensas que se reciben con olor a castigo.

¿Quién creo la diferencia?, será solo equilibrio que la naturaleza necesita, para hacer el mundo más perfecto. Entendimiento incorrecto, del compañero de la vida que se cree merecedor del cargo del rey del universo… ¡No puede ser!..., lo que la naturaleza asigna tiene carácter de perfección y no de sumisión.

El dolor olvidado y la sangre congelada, que a veces se derrama con el mazazo que da la falta de raciocinio, que la caldea con olor a miedo, rabia e impotencia, necesitan la solución correcta. La inteligencia jamás debe paralizarla la prepotencia, que la ostenta aquel que los derechos de persona confunde. La diferencia no es tal y la ampara la razón en honor a la necesidad que la vida exige para continuar.

No más puertas, que no sirven para salir y entrar. Solo dejan paso a una cárcel sin rejas, construida por aquel, que se cree con el poder de mancillar y acribillar lo que considera su propiedad.

El jardín es el hogar apropiado de la rosa. Quien dice creerse león la considera hermosa… ¡No es rosa!, Aunque pueda ser bella y parecer frágil, siente conciencia de su necesidad y aspira a su libertad, como derecho universal del que nace libre y en la igualdad… ¡Deja ya tu torpeza!, No eres rey de la selva…, tus ojos derraman lagrimas, no seas el causante de mis penas, donde tenga que derramar las mías en silencio y con sabor amargo. Los dos nos necesitamos, la continuidad de la vida es un patrimonio, donde la herencia es el amor. Orgullo de poder disfrutarlo y sentimiento que sembramos en los corazones de los hijos que engendramos…..